martes, 8 de diciembre de 2015

Metodos Anticonceptivos

Los anticonceptivos son una herramienta implementada por el sector salud para la sociedad con la finalidad de un control óptimo de la natalidad, brindándolo de forma gratuita a toda la población. De manera individual ocupa una importancia mayúscula desde el punto de vista profesional, pudiendo de esta forma programar el nacimiento de los hijos en diferentes escenarios familiares. A continuación veremos la explicación general de los múltiples métodos anticonceptivos que se encuentran a la disposición en el área hospitalaria mexicana, veremos las indicaciones y contraindicaciones, así como la forma de utilizarlos y efectos adversos.
















BIBLIOGRAFIAhttp://www.redalyc.org/pdf/473/47325181010.pdf.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X1997000100006

Cunningham, Obstetricia Williams, Gineco-obstetricia, editorial McGraw-Hill 2011, 23va edición.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74342006000300007


https://www.medicinafetalbarcelona.org/clinica/images/protocolos/patologia__fetal/ecocardiografia%20fetal.pdf

Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétricos 11 Edición, Laurent Nathan Ashley S. Roman.

martes, 1 de diciembre de 2015

Infertilidad

Infertilidad es un tema muy sensible, hablando desde el núcleo de pareja es importante identificar los múltiples factores masculinos y femeninos que intervienen en la mayoría delas ocasiones para un fracaso al momento de concebir un hijo, son múltiples y complejas las causas que lo desencadenan. Hoy en día la ciencia a dado pasas cuánticos en la fertilidadasistida, falta muchos conceptos que afinar para lograr un mayor éxito en este tipo detratamiento. En este apartado se tomaran en cuenta las diferentes causas que lo producen y las medidas terapéuticas a tomar.




jueves, 26 de noviembre de 2015

Cáncer de Mama

El cáncer de mama junto con el cáncer cervicouterino son los tumores malignos mas frecuentes en las mujeres mexicanas, de forma muy interesante comparten muchas características , el cáncer de mama ocupa un preocupante primer lugar de cáncer en la mujer siendo este el que mas muertes en el siglo pasado trajo al país, sien embargo pese a que es una entidad clínica que en estadios avanzados provoca la muerte a 3 de cada 30 mujeres que padecen esta neoplasia, en el diagnostico tempra da mas del 85 % de sobrevida a 10 años , la mastografía medio diagnostico importante para esta entidad ocupa un lugar muy importante para la prevención y tratamiento oportuno de esta entidad clínica con mucha mayor sobrevida hoy en día.





BIBLIOGRAFIA

http://www.redalyc.org/pdf/473/47325181010.pdf.


http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X1997000100006

Cunningham, Obstetricia Williams, Gineco-obstetricia, editorial McGraw-Hill 2011, 23va edición.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74342006000300007


https://www.medicinafetalbarcelona.org/clinica/images/protocolos/patologia__fetal/ecocardiografia%20fetal.pdf

Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétricos 11 Edición, Laurent Nathan Ashley S. Roman.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Tumores Benignos de Mama

Los tumores benignos de mama son presentaciones que según especialistas en mama pueden ser factores preditorios de una neoplasia, entre ellas, papiloma intraductal, mastopatía fibroquistica se a encontrado correlación con el cáncer de mama sin embargo para que una entidad benigna tome características de malignidad tendrían que transcurrir por lo menos 10 años. La autoexploración es una medida importante para la correcta identificación de la patología benigna y diferenciarla de otras con carácter de malignidad como una tumoración de nueva aparición y de crecimiento rápido acompañado de perdida de peso, salida de liquido por pezón, piel de naranja, es donde los datos nos indican un proceso de carácter malignos en el siguiente mapa se expresaran diferentes patologías benignas y su correlación clínica.

 







BIBLIOGRAFIA

http://www.redalyc.org/pdf/473/47325181010.pdf.


http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X1997000100006

Cunningham, Obstetricia Williams, Gineco-obstetricia, editorial McGraw-Hill 2011, 23va edición.

 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74342006000300007


https://www.medicinafetalbarcelona.org/clinica/images/protocolos/patologia__fetal/ecocardiografia%20fetal.pdf

Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétricos 11 Edición, Laurent Nathan Ashley S. Roman.



martes, 24 de noviembre de 2015

Tumores de Ovario

La clasificación de los tumores de ovario en general es de aquellos que son benignos y los malignos, como estos tumores se desarrollan de las células germinales pueden dar características de cualquier tejido del cuerpo, algunos de estos tumores adquieren el calificativo de funcionales en relación a la producción de sustancias u hormonas que generan diferentes alteraciones a nivel sistémico.

  




lunes, 23 de noviembre de 2015

Hemorragia Intrauterina Anormal

Este apartado de la ginecología ocupa un motivo de consulta cotidiana, los tastarnos menstruales son de los mas informados en la consulta ginecológica en el mundo, seguida de la consulta para orientación de anticoncepción, este dato abren un panorama muy general de la importancia que ocupa esta entidad en la consulta de primer contacto , la identificación de las causas que condicionan un sangrado intermensual o un sangrado mayor, exponen alteraciones desde un nivel hormonal asta la presencia de polipos o miomas en la pared uterina, los trastorno hemorrágicos son un dato de alarma de alguna anormalidad anatómica u hormonal. A continuación le mostrare las diferentes causas que generan sangrado anormal el diagnostico y tratamiento de las mismas.



BIBLIOGRAFIA

http://www.redalyc.org/pdf/473/47325181010.pdf.


http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X1997000100006

Cunningham, Obstetricia Williams, Gineco-obstetricia, editorial McGraw-Hill 2011, 23va edición.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74342006000300007


https://www.medicinafetalbarcelona.org/clinica/images/protocolos/patologia__fetal/ecocardiografia%20fetal.pdf

Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétricos 11 Edición, Laurent Nathan Ashley S. Roman.



viernes, 20 de noviembre de 2015

Endometríosis

Endometriosis nos habla de la implantación ectópica de tejido endometrial que condiciona múltiples alteraciones desde menstruales , dismenorrea, adherencias pélvicas que dificultan el embarazo en mujeres en edad reproductiva y genera muchas recurrencias posteriores al tratamiento quirúrgico, se menciona que mas del 65 % de las latina tiene un foco endometriosico ectópico que no es sintomático. A continuación les muestro una explicación de la fisiopatología diagnostico y tratamiento.




BIBLIOGRAFIA

http://www.redalyc.org/pdf/473/47325181010.pdf.


http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X1997000100006

Cunningham, Obstetricia Williams, Gineco-obstetricia, editorial McGraw-Hill 2011, 23va edición.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74342006000300007


https://www.medicinafetalbarcelona.org/clinica/images/protocolos/patologia__fetal/ecocardiografia%20fetal.pdf

Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétricos 11 Edición, Laurent Nathan Ashley S. Roman.