miércoles, 9 de septiembre de 2015

Mecanismos de trabajo de parto

El parto es un proceso fisiológico único con el que la mujer finaliza su gestación. Se caracteriza por el inicio de 3 a 4 contracciónes por cada 10 min las cuales producen un empuje mecánico del bebe al cuello uterino produciendo posteriormente su dilatación aunado a otros factores de liberación que reblandecen el musculo liso cervical favoreciendo la misma dilatación y trayendo consigo el nacimiento del bebe.

martes, 8 de septiembre de 2015

Factores desencadenantes del trabajo de parto

Las causas que desencadenan el trabajo de parto son variadas, hay causas maternas y fetales, son un conjunto de factores que desencadenan una cascada de eventos simultáneos y que no funcionan de forma aislada, desde el aumento en la producción de colágena, la disminución de progesterona, una activación positiva que son la presencia de contracciones y la dilatación cervical como consecuencia mecánica, la activación de la glándula suprarrenal fetal produciendo prostaglandinas y la formación de factores como trombixanos se ven inmiscuidos en este evento tan especial.


lunes, 7 de septiembre de 2015

Pelvis ósea y pelvimetria

Ocupa un lugar importante en la atención medica antes del parto transvaginal, supervisar los diámetros del cabal de parto es una de las cosas mas elementales, y la comparación con los diámetros cefálicos del producto proporciona datos de importancia para una programación de cesárea, la pelvimetría arroja diámetros a distintos niveles del canal pélvico, a través de la palpación se pueden localizar.


viernes, 4 de septiembre de 2015

Atención médica prenatal

Todas las medidas encaminadas a la valoración de correcto desarrollo de todos los elementos necesarios para la sobrevivencia fetal in útero, la valoración de la placentación lugar, aporte y riego sanguíneo, la correcta formación de los componentes fetales, la valoración del peso, talla y edad ecocardiografía nos brindan factores pronósticos de bienestar fetal para una atención perinatal adecuada teniendo labores previamente establecida .




jueves, 3 de septiembre de 2015

Diagnóstico de embarazo

La sospecha de embarazo es en aquellas mujeres que se encuentren en edad reproductiva, que tengan vida sexual activa, presente amenorrea de por lo menos dos meses , la realización de pruebas caseras, es una alternativa de alta especificidad, la prueba sanguínea tiene el mismo propósito que la prueba de identificación en orina de la GCH-b solo que la prueba sanguínea da valores especificos.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Cambios fisiológicos durante el embarazo

Son muchas las modificaciones que el cuerpo femenino experimenta en el transcurso de la gestación desde aumentar su volúmen cardiaco, generar una hipertrofia y dilatación cardiaca fisiológica que remite después del parto y que es generada para sustituir el aumento en las necesidades y requerimientos materno fetales esto para dar una introducción, sin embargo ,son muchos y más complejos lo cambios que se desarrollan para aumentar una división celular y tener un aumento en aporte caloríco y reservar tejido adíposo pensando en la lactancía posterior al nacimiento, a continuación se listaran todos las modificaciones fisiológicas que el cuerpo humano genera para la creación de un nuevo ser.

martes, 1 de septiembre de 2015

Anatomía y fisiología de la placenta

En este nuevo bloque se revisará tanto la anatomía como la fisiología placentaria, nos daremos cuenta de la importancia de este componente para el buen desarollo y crecimiento del nuevo ser humano, se señalarán las importantes funciones y componentes que la conforman así como los cambios fisiológicos que sufre en el transcurso del embarazo.