miércoles, 18 de noviembre de 2015

Tumores Benignos de Utero

Dentro del tema de tumores benignos de útero es liderado por los miomas uterinos en sus múltiples presentaciones donde la principal característica diagnostica son sangrados menstruales inter ciclo , dificultad para el embarazo, la patología benigna de útero tiene un tratamiento desde invasivo como son la miomectomía quirúrgica asta métodos no tan invasivos y que bajo anestesia local se pueden retirar , la importancia de este apartado radica en las múltiples molestias que generan a las pacientes ya antes mencionadas.

BIBLIOGRAFIA

http://www.redalyc.org/pdf/473/47325181010.pdf.


http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X1997000100006

Cunningham, Obstetricia Williams, Gineco-obstetricia, editorial McGraw-Hill 2011, 23va edición.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74342006000300007


https://www.medicinafetalbarcelona.org/clinica/images/protocolos/patologia__fetal/ecocardiografia%20fetal.pdf

Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétricos 11 Edición, Laurent Nathan Ashley S. Roman.

viernes, 13 de noviembre de 2015

Cancer Cervicouterino

El cáncer cervicouteriono ocupa una incidencia bastante elevada en nuestro país, es aquí donde radica la importancia del conocimiento y dominio en el diagnostico de estas patologías de forma temprana, identificar aquella población en riesgo y tomar medidas preventivas para evitar la muerte de las mujeres en riesgo, las labores preventivas del diagnostico de esta entidad clínica en México tiene un protocolo bien establecido para la identificación de lesiones preneoplásicas y elaborar un plan terapéutico temprano para evitar la diseminación de dicha patología.

 

 

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Infecciones de Transmision Sexual

El tema de infecciones de trasmisión sexual son tópicos de mucha importancia en la población en general, es importante que la mayoría de la población tenga información sobre toda la gama de patologías que se encuentran en nuestro medio social, y reconocer todas aquellas medidas que interfieren en la trasmisión de las mismas, a continuación verán una explicación breve de estas patologías la sintomatología y medidas generales para su prevención.


BIBLIOGRAFIA

http://www.redalyc.org/pdf/473/47325181010.pdf.


http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X1997000100006

Cunningham, Obstetricia Williams, Gineco-obstetricia, editorial McGraw-Hill 2011, 23va edición.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74342006000300007


https://www.medicinafetalbarcelona.org/clinica/images/protocolos/patologia__fetal/ecocardiografia%20fetal.pdf

Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétricos 11 Edición, Laurent Nathan Ashley S. Roman.

lunes, 9 de noviembre de 2015

Malformaciones Congenitas del Aparato Genital Femenino

La identificación precoz ante la sospecha clínica de estas patologías del desarrollo, dan una solución terapéutica temprana a estas anormalidades. Por lo general la mayoría de ellas tienen un manejo quirúrgico con fines de preservar la fertilidad, la baja incidencia y la poca sintomatología temprana que estas pueden arrojar retardan el diagnostico y por lo general se hace de manera ocasional durante el inicio de la vida sexual activa donde las mujeres recurren el sector salud por vigilancia ginecológica.


 
 

viernes, 6 de noviembre de 2015

Diagnostico en ginecologia

Son muchos los medios diagnósticos que tenemos en esta especialidad medica quirúrgica con la finalidad de un seguimiento periódico del desarrollo neonatal, la identificación de anormalidades estructurales pélvicas, lo instrumentos diagnósticos que se basan en imágenes son un pilar importante en la corroboración de sospechas clínicas previamente establecida que abren un diagnostico basto de patologías desde quistes funcionales asta embarazos múltiples. es por ello que el conocimiento de la interpretación de todos estos auxiliares son importantes para un buen sustento clínico , en la siguiente ilustración se señalaran los principales, su correcta utilización su especificidad y sensibilidad.
 

martes, 3 de noviembre de 2015

Propedeutica en ginecología

La propedéutica ginecológica genera un 75 % de los diagnósticos en ginecología, la historia ginecológica da muchos datos para guiar a un medico ginecólogo experimentado, las alteraciones en el periodo menstrual son base fundamental, la identificación de periodos anormales arrojan información muy importante para dirigir el diagnostico además que son motivo de consulta en esta área muy comunes, la exploración ginecológica da mucha información objetiva de la alteración, las medidas éticas a tomar en esta practica propedéutica es muy delicada y se debe tener mucho cuidado en la sensibilidad de cada paciente. Este mapa conceptual mostrara una forma sistematiza de como esta conformado el interrogatorio y la exploración física.

jueves, 29 de octubre de 2015

Puerperio complicado

Las primeras horas después del parto son criticas y reflejo de múltiples complicaciones, las cuales deben ser identificadas de forma oportuna porque ponen en peligro la vida de la paciente, entre ellas las mas comunes e importantes son hemorragia y el peligro de infecciones posparto y septicemia. El riesgo en el posparto tardío son menos frecuentes sin embargo hay que tener en cuanta la posibilidad de infecciones, la vigilancia de toda mujer que fue intervenida ya sea para un parto vaginal o cesare no debe pasar desapercibida, a continuación les presento un mapa conceptual donde muestro los puntos mas importantes de este periodo y los cuidados que se deben tener presentes con fin de prevenir complicaciones.